Como mencionábamos con anterioridad, el aluminio es un metal bastante versátil que no solo se puede usar para la fabricación de ventanas y puertas, pues este se usa a nivel nacional para fabricar productos como envases, latas de refrescos, piezas de coches y más. Todas estas industrias ven en el aluminio cualidades específicas que sirven para cada uso, una de las más importantes es el ser un material que se puede reciclar.
México ha logrado posicionarse como un país donde el reciclaje del aluminio es relativamente eficiente comparado con otros países donde Brasil es el puntero en el reciclaje de latas de refresco. Sin embargo expertos como Roberto Ortega (en su artículo para el portal de Forbes México, 2014) comenta que el crecimiento de este metal no ha llegado al punto máximo debido a la falta de integración de la cadena productiva. Esto se complementa por lo mencionado por Roberto Margáin Santos (director general de Arzyz, empresa líder en la recolección y transformación del Aluminio) cuando comenta que la chatarra de este metal se manda a otros países como Estados Unidos para procesarlo y regresarlo al país quitándole este valor agregado que se lo podría dar al Aluminio en el mercado mexicano.
México no es un país que produzca el Aluminio sin embargo la industria del reciclaje lo ha catapultado como elegible para el consumo de este metal en la industria automotriz y aeroespacial, pues no es coincidencia que marcas como Audi han llegado a invertir en el sector automotriz del país considerando factores como el fácil acceso a este metal.
El país se encuentra con grandes retos para el mercado del Aluminio, sin embargo ya existen empresas que están apostando por hacer esta integración de la cadena productiva, como el caso de Arzyz que invirtió 50 millones de dólares en la adquisición de tecnología avanzada para procesar el aluminio y crear una fuente de suministro del metal a partir de su reciclaje. Pues a voz del director general, ven un mercado creciente en nuestro país debido a la demanda del mercado automotriz y aeroespacial a nivel internacional.
Si ya has elegido el aluminio como opción para la cancelería de tu casa, seguro te han convencido motivos como su durabilidad, poca inversión de mantenimiento y versatilidad en los modelos de ventanas o puertas.
Si bien se dice fácil hacer una elección sobre tu cancelería de aluminio, hay diferentes factores que hay que considerar para su correcta elección, te los mencionamos a continuación:
Precio
¿Qué presupuesto se tiene destinado a tu proyecto?
Una parte clave dentro de la elección de tus ventanas o puertas de aluminio, debe ser el presupuesto con el que se cuenta, pues esto ayuda a poder definir desde un primer contacto con
nosotros, colores, diseños y el cristal que más convengan para tu cancelería de aluminio, pensando en una relación costo – beneficio.
Estética
¿Qué estilo arquitectónico tiene tu casa?
Si bien muchas veces vamos por la calle y vemos muchas formas de ventanas o puertas de aluminio y nos gustan. Debes primero preguntarte si son las correctas o existen una coherencia
con la arquitectura de tu casa.
¿Cuáles son los colores que le favorecen a la arquitectura de tu casa?
Se dijo que en la década de los 90´s el color más vendido en lo que a aluminio respecta, fue el color oro. Lejos de ser una tendencia debes poder visualizar como se vería tu casa con el
color del aluminio que tienes en mente, ver cuál resaltaría de mejor forma tu fachada mediante un contraste de color.
¿Qué tono de cristal sería el ideal para tus ventanas? Existen diferentes colores que pueden tener tu cristales, esto depende de la combinación de color que hayas elegido en tu aluminio, pues este cristal ayuda a resaltar la belleza de tus ventanas, aquí te mencionamos los más comunes: